Definiciones de Casos de Sobredosis de Drogas

VDH emplea definiciones de casos para identificar sospechas de sobredosis de drogas no intencionales en visitas al departamento de emergencias (ED). Estas definiciones se basan en los códigos de diagnóstico de alta y la queja principal (motivo de la visita) para clasificar una visita como relacionada con una sobredosis.

  • Diagnóstico de alta: Las visitas a urgencias sospechosas relacionadas con sobredosis se identifican empleando códigos médicos estándar para fines de diagnóstico clínico y facturación de seguros (ICD-9-CM, ICD-10-CM y SNOMED CT). En los datos de vigilancia sindrómica, estos códigos pueden ser preliminares y pueden no especificar la sustancia o sustancias implicadas en la sospecha de sobredosis.
  • Queja principal: La queja principal es un campo de texto que describe por qué el paciente acudió al servicio de urgencias. La cantidad de información en la queja principal puede variar. Las definiciones incluyen términos clave y posibles errores ortográficos.

Notas adicionales:

  • Intención: Las definiciones de casos tienen como objetivo capturar visitas a urgencias sospechosas de sobredosis con intención involuntaria o indeterminada. Sin embargo, los datos de vigilancia sindrómica no incluyen información completa sobre la intención. Se pueden incluir algunas visitas intencionales por sobredosis.
  • Disposición: La disposición se refiere al estado del paciente al final de la visita al servicio de urgencias (p. ej., dado de alta, admitido, fallecido). Aunque los datos de visitas al servicio de urgencias a veces se denominan datos "no fatales", las definiciones de casos no incluyen el estado de disposición. Es posible que algunas visitas al servicio de urgencias por sobredosis resulten en la muerte.
Última actualización: 20 de octubre de 2025