Los casos esporádicos de viruela símica del clado II continúan siendo reportados al Departamento de Salud de Virginia. Esto sirve como un recordatorio para que los proveedores continúen teniendo en cuenta la viruela símica al evaluar a los pacientes y recomienden la vacuna JYNNEOS para las personas en riesgo. Consulte el sitio web de VDH para obtener los datos más actualizados.
Históricamente, la viruela símica del clado I ha causado enfermedades y muertes más graves que la viruela símica del clado II, que es la causa del brote mundial 2022 . Sin embargo, los datos recientes indican que las infecciones por viruela símica del clado I en el brote actual pueden no ser tan graves desde el punto de vista clínico como en brotes anteriores.
La viruela símica del clado I continúa propagándose en África central y oriental, y se ha extendido a otros países. El 16de noviembre de 2024se reportó el primer caso de viruela símica del clado I en los Estados Unidos. Para obtener las últimas actualizaciones sobre la viruela símica del clado I, visite la página web de los CDC y las actualizaciones de los CDC para médicos.
Los CDC evaluaron el riesgo que representa para los EE. UU. el brote de viruela símica del clado I. Actualmente:
-
- El riesgo para la población general de los EE. UU. sigue siendo bajo.
- El riesgo para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y las personas que tienen relaciones sexuales con HSH, independientemente del género (a través de la transmisión sexual) es de bajo a moderado.
Otros recursos
Información y recursos sobre el VIH, las ITS y las hepatitis virales
Aprenda los conceptos básicos sobre la viruela símica y cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos
Encuentre información sobre las vacunas contra la viruela símica, los lugares de vacunación y más
Encuentre datos estatales y locales sobre la viruela símica y otras afecciones
-
CDC Han Alert Archive
Encuentre alertas anteriores de los CDC, incluidas las específicas sobre la viruela símica
-
Cartas de los médicos de VDH
Ver cartas de VDH enviadas a proveedores de atención médica en la Commonwealth
-
Capacitación sobre viruela símica y seminarios web
Acceda a las grabaciones de capacitación y a cualquier oferta nueva
-
- Considerar la viruela símica como un posible diagnóstico en pacientes con características epidemiológicas y lesiones u otros signos y síntomas clínicos compatibles con la viruela símica. Pregunte sobre el historial de viajes.
- Realice pruebas a todos los casos sospechosos de viruela símica, incluso si la persona ha sido vacunada o ha tenido viruela símica en el pasado.
- Comunícate con tu departamento de salud local si un paciente con sospecha de viruela símica ha viajado o ha tenido contacto con alguien con síntomas de viruela símica que viajó a África Central o Oriental en los 21 días anteriores a la aparición de los síntomas para que las pruebas específicas del clado se puedan realizar a través del laboratorio estatal, la División de Servicios de Laboratorio Consolidados (DCLS).
- Hable sobre las estrategias de prevención y reducción de riesgos de la viruela símica con todos los viajeros a países con transmisión continua de persona a persona del clado I.
- Recomiende la vacunación a las personas que son elegibles para la vacuna contra la viruela símica, incluidas aquellas que pueden haber tenido una exposición reciente a la viruela símica. Se espera que las vacunas sean efectivas para las infecciones tanto en el clado I como en el clado II.
- Para obtener más información, consulte el Aviso de HAN de los CDC.
-
- Información sobre la viruela símica para médicos y profesionales de la salud pública (1/17/25)
- Estrategias de salud pública de los CDC para la viruela símica
- Actualización de la alerta HAN de los CDC: Estrategias de prevención para la viruela símica, incluida la vacunación de personas en riesgo por exposición sexual, para viajeros estadounidenses que visitan países con brotes de viruela símica en el clado I (9/23/24)
Recursos generales
La detección, la prevención y el tratamiento de la viruela símica deben incorporarse a los servicios rutinarios de salud sexual y VIH para garantizar que todos los pacientes se sometan a pruebas de detección de viruela símica, se evalúen los factores de riesgo, se les asesore sobre las medidas de prevención y se evalúen para las pruebas y el tratamiento, si está indicado.
Orientación clínica
-
- CDC: Resumen clínico de la viruela símica
- CDC: Consideraciones clínicas sobre la viruela símica en niños y adolescentes
- CDC: Consideraciones clínicas sobre la viruela símica en personas embarazadas o en período de lactancia
- CDC: Una guía para llevar un historial sexual
- HHS: La viruela símica y las personas con VIH
Pruebas de viruela símica
El VDH alienta a los proveedores a utilizar laboratorios comerciales para las pruebas de viruela símica, pero estas pruebas no son gratuitas. Los laboratorios facturarán al seguro privado, Medicaid o Medicare por todas las pruebas realizadas. Los proveedores pueden encontrar el código CPT correspondiente para las pruebas del virus de la viruela símica en el sitio web de cada laboratorio comercial. Los proveedores que tengan algún problema al intentar solicitar pruebas deben ponerse en contacto con los servicios de atención al cliente del laboratorio.
Las pruebas de salud pública a través de la División de Servicios de Laboratorio Consolidados (DCLS, por sus siglas en inglés) continúan estando disponibles sin costo para los pacientes que cumplen con los criterios clínicos y epidemiológicos, que incluyen pruebas específicas de clado para distinguir el clado I y el clado II MPXV. Los proveedores deben consultar con su LHD acerca de las pruebas específicas del clado.
Tratamiento de la viruela símica
Los cuidados de apoyo para la viruela símica incluyen el manejo del dolor, el cuidado de la piel y las heridas, el mantenimiento del equilibrio de líquidos y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual concurrentes o las superinfecciones bacterianas. Las Consideraciones clínicas de los CDC para el manejo del dolor de la viruela símica tienen más detalles.
Para la mayoría de las personas con el sistema inmunitario intacto, los cuidados de apoyo y el control del dolor serán suficientes para el tratamiento. En algunos pacientes, los cuidados de apoyo y el control del dolor pueden no ser adecuados y se debe considerar el tratamiento. El tecovirimat o TPOXX se considera como tratamiento de primera línea para la viruela símica en personas que tienen el VIH avanzado o mal controlado o que están inmunodeprimidas, ya que pueden tener un alto riesgo de enfermedad grave. Es importante iniciar el tratamiento con tecovirimat lo antes posible en estos pacientes.
Los proveedores que buscan tecovirimat oral deben acceder a él a través del protocolo de acceso ampliado para nuevos medicamentos en investigación (EA-IND) de los CDC. El ensayo STOMP, un ensayo que evalúa la eficacia de tecovirmat, ya no se inscribe.
En el análisis interino del ensayo STOMP, se encontró que el tecovirimat no redujo el tiempo transcurrido hasta la resolución de la lesión ni tuvo un efecto sobre el dolor en adultos con viruela símica del clado II de leve a moderada y un riesgo bajo de presentar enfermedad grave. No hubo problemas de seguridad asociados con el tecovirimat.
Si los pacientes cumplen con los criterios de elegibilidad del protocolo, pueden recibir tecovirimat según el protocolo EA-IND. El tecovirimat está disponible por vía oral o intravenosa para ciertos pacientes con (o que tienen un alto riesgo de) una enfermedad prolongada o potencialmente mortal, incluidos los pacientes gravemente inmunocomprometidos, las personas con dermatitis atópica y otras afecciones que afectan la integridad de la piel, los niños y las mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Si un proveedor de un departamento de salud local solicita TPOXX a través del EA-IND para un paciente, debe comunicarse con la División de Servicios de Farmacia (DPS) del VDH para obtener ayuda con el cumplimiento de esta solicitud.
Los proveedores privados deben comunicarse con su departamento de salud local para solicitar TPOXX a través del EA-IND. Luego, el departamento de salud local se comunicará con DPS para coordinar el acceso a los medicamentos.
En la página web de los CDC sobre el tratamiento clínico de la viruela símica , se encuentran disponibles detalles adicionales sobre el tratamiento, incluidos otros tratamientos terapéuticos (p. ej., cidofovir, brincidofovir y VIGIV).
-
- VDH: Información de pedidos de TPOXX para proveedores y LHD de Virginia
- CDC: Información sobre el tratamiento clínico
- CDC: Consideraciones sobre el tratamiento clínico interino del MMWR para las manifestaciones graves de la viruela símica - Estados Unidos, febrero de 2023
- Viruela símica - Cuidado de la piel (Academia Americana de Dermatología)
- Viruela símica - Tratamiento de lesiones graves (Academia Americana de Dermatología)
Vacunación contra la viruela símica
Los casos de viruela símica alcanzaron su punto máximo en los EE. UU. en agosto de 2022, pero el brote no ha terminado. Los CDC continúan recibiendo informes de casos que reflejan la transmisión comunitaria en curso en los EE. UU. e internacionalmente, incluidas varias jurisdicciones en los EE. UU.
Los CDC y el VDH instan a los médicos a estar atentos a los nuevos casos de viruela símica (incluso si alguien ha sido vacunado parcial o totalmente contra la viruela símica) y a fomentar la vacunación de las personas en riesgo.
Aunque la inmunidad inducida por la vacuna no es completa, la vacunación sigue siendo una de las medidas de prevención más importantes. Los CDC esperan que ocurran algunos casos nuevos entre las personas previamente vacunadas, pero un MMWR de los CDC informó que se ha estimado que las infecciones después de la vacunación ocurrieron en menos del 1% de las personas completamente vacunadas. Además, las personas que han completado su serie de vacunas JYNNEOS de dos dosis y luego han desarrollado la viruela símica tienen síntomas menos graves y tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas que las que no han sido vacunadas.
La vacunación, las pruebas y el tratamiento de la viruela símica deben incorporarse a la atención de rutina, incluidos los servicios de salud sexual y atención del VIH. Los CDC también tienen directrices para ayudar con la planificación e implementación de clínicas de vacunación satélite, temporales y externas por parte de organizaciones de vacunación públicas y privadas. Los recursos incluyen:
-
- VDHIntegración de la viruela símica en la salud sexual y la atención del VIH
- Lista de verificación de las mejores prácticas para las clínicas de vacunación que se llevan a cabo en ubicaciones satélite, temporales o fuera del sitio
- Lista de verificación de suministros para clínicas de vacunación satelitales, temporales y externas
La vacuna JYNNEOS se usa para prevenir la viruela y la viruela símica en personas con alto riesgo de infección. Durante el brote actual de viruela símica, JYNNEOS es la única vacuna que se administra en los EE. UU. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) autoriza (o aprueba) la JYNNEOS (también conocida como Imvamune o Imvanex) para prevenir la viruela símica en personas de 18 años o más. También está disponible bajo una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) para la administración subcutánea en personas menores de 18 años y la administración intradérmica para personas de 18 años o más.
Recursos para proveedores
-
- Declaración informativa sobre la vacuna JYNNEOS
- Prospecto JYNNEOS
- Consideraciones clínicas provisionales para el uso de la vacuna JYNNEOS para la prevención de la viruela símica en los Estados Unidos
- FDA: Hoja informativa de JYNNEOS EUA para proveedores
- FDA: Hoja informativa de JYNNEOS EUA para pacientes y cuidadores
Los proveedores de atención médica deben conocer los grupos de personas recomendados para la vacunación contra la viruela símica y la vacuna disponible actualmente. Se alienta a los proveedores que atienden a personas con mayor riesgo de exposición a la viruela símica a que se conviertan en proveedores de vacunación contra la viruela símica. Si un proveedor no puede vacunar, puede remitir a las personas elegibles para la vacunación a su departamento de salud local o farmacia para la vacunación. Las personas deben llamar con anticipación para asegurarse de que llevan la vacuna contra la viruela símica.
La detección, la prevención y el tratamiento de la viruela símica deben incorporarse a los servicios rutinarios de salud sexual y atención del VIH para garantizar que todos los pacientes sean evaluados para detectar factores de riesgo, asesorar sobre medidas de prevención y evaluar para detectar resultados negativos adicionales antes de que el virus se propague. El recurso de VDH Integración de la viruela símica en la salud sexual y la atención del VIH tiene más información.
La vacuna contra la viruela símica no se recomienda de forma rutinaria para el público en general y está destinada a ser utilizada en grupos específicos que tienen un mayor riesgo de exposición.
Pedido de vacunas
A partir del 1de agosto de 2024, JYNNEOS ha hecho una transición completa al mercado comercial. Los proveedores que deseen administrar JYNNEOS deben pedir JYNNEOS a través de su mayorista de vacunas típico. Los departamentos de salud locales deben continuar ordenando JYNNEOS a través de WebVision. Si tiene preguntas, envíe un correo electrónico a pharmacy@vdh.virginia.gov.
Cobertura y pago del seguro
Se espera que los beneficiarios de Medicare y Medicaid tengan cobertura completa para las recomendaciones del ACIP, incluido JYNNEOS.
Se espera que los beneficiarios de seguros privados tengan cobertura completa para las recomendaciones del ACIP. Las aseguradoras privadas tienen un año después de la recomendación del ACIP para incluir cobertura en los planes.
Las personas sin seguro deben consultar con su departamento de salud local sobre la vacuna de bajo costo o sin costo.
Después de la vacunación contra la viruela símica
Todos los proveedores de vacunas en Virginia deben registrar cualquier dosis administrada en el Sistema de Información de Inmunización de Virginia (VIIS).
Todos los residuos de vacunas deben ser reportados en HPOP. Los departamentos de salud locales que no tienen acceso al HPOP deben informar sobre el desperdicio de vacunas a través de la encuesta sobre el desperdicio de vacunas y medicamentos contra la viruela símica (virginia.gov).
Los proveedores deben informar cualquier evento adverso clínicamente significativo después de la vacunación al VAERS.
Si tiene preguntas sobre VAERS, envíe un correo electrónico a info@VAERS.org o llame al 1-800-822-7967 de lunes a viernes entre las 9 a. m. y las 5 p. m., hora del este.
Recursos
En octubre de 2023, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) de los CDC recomendó por unanimidad la vacunación de rutina con la serie de vacunas JYNNEOS de 2dosis para las personas de 18 años o más en riesgo de contraer la viruela símica. Los CDC han actualizado sus calendarios de vacunación.
Nota: Las personas que viven con el VIH u otras afecciones inmunocomprometidas pueden tener un mayor riesgo de sufrir resultados graves de viruela símica y deben ser una alta prioridad para la vacunación.
Las personas pueden dar fe de cumplir con uno o más de los criterios de elegibilidad para la vacunación, sin embargo, no se les debe exigir que den fe de un criterio específico ni se les deben preguntar detalles sobre su elegibilidad.
Dado el brote actual de MPXV del clado I en África Central y Oriental, los CDC emitieron una alerta de salud en septiembre de 2024, con estrategias de prevención de la viruela símica para los viajeros estadounidenses a países con propagación actual de MPXV en el clado I. Los CDC recomiendan 2dosis de la vacuna JYNNEOS a cualquier adulto, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, si:
-
- Están viajando a un país donde el clado I MPXV se está propagando entre las personas Y
- Anticipan cualquiera de los siguientes:
- Sexo con una nueva pareja
- Sexo en un lugar de sexo comercial, como un club de sexo o una casa de baños
- Sexo a cambio de dinero, bienes, drogas u otro tipo de comercio
- Sexo en asociación con un evento público grande, como una rave, una fiesta o un festival
Actualmente, a la mayoría de los médicos y laboratoristas en los Estados Unidos no se les aconseja recibir la vacuna contra la viruela símica para la profilaxis (vacunación antes de la exposición) a menos que estén presentes factores de riesgo sexual.
Después de la exposición a un caso confirmado de viruela símica, los CDC recomiendan que la vacuna se administre lo antes posible después de la exposición, preferiblemente dentro de los cuatro días.
-
- Vacunar durante días 04 después de la exposición puede prevenir la aparición de la enfermedad. Cuanto antes una persona expuesta reciba la vacuna, mejor.
- Durante días 414 después de la exposición, se ha demostrado que la vacuna es eficaz y debe ofrecerse. Después de 14 días, los médicos deben considerar los beneficios de recibir la vacuna caso por caso. Los beneficios aún pueden superar los riesgos al administrar la vacuna en algunas situaciones clínicas (p. ej., para una persona gravemente inmunodeprimida con una pareja sexual reciente confirmada con viruela símica).
Exclusiones
-
- Las vacunas no deben administrarse después de que comiencen los síntomas. Si un paciente presenta síntomas consistentes con la enfermedad de la viruela símica en el momento de la vacunación, el paciente ya no es elegible para recibir la vacuna, independientemente de su estado de elegibilidad anterior. No se espera que la vacunación administrada después de la aparición de signos o síntomas de viruela símica brinde beneficio.
- Si un paciente ha sido diagnosticado con viruela símica anteriormente, no es elegible para la vacunación.
- Si un paciente desarrolla viruela símica antes de recibir su segunda dosis, ya no es elegible para recibir la segunda dosis.
Recursos para proveedores
-
- VDH: ¿Qué vacunas necesitas? Infografía: destinada a pacientes con riesgo de viruela símica y tiene información sobre la vacuna contra la viruela símica, así como sobre las vacunas contra la gripe, la COVID-19y la meningococo.
Los casos de viruela símica en los Estados Unidos continúan ocurriendo. Son menos comunes que durante el pico del brote. Las personas no vacunadas o insuficientemente vacunadas que podrían beneficiarse de la vacuna aún pueden estar en riesgo. La mejor protección contra la viruela símica ocurre dos semanas después de la segunda dosis, por lo que los pacientes deben planificar antes de asistir a eventos en los que puedan estar en riesgo y usar otras estrategias para prevenir la viruela símica.
-
- Nunca es demasiado tarde para recibir una segunda dosis de la vacuna JYNNEOS , incluso si alguien recibió su primera dosis varios meses o incluso un año o más antes.
- Las personas que ya fueron vacunadas con dos dosis o que se infectaron previamente con la viruela símica no necesitan una dosis adicional de la vacuna JYNNEOS a menos que tengan un riesgo continuo debido a su trabajo.
Dosificación
-
- Debido a que JYNNEOS está autorizado como una serie de dos dosis, los CDC continúan recomendando dos dosis de la vacuna JYNNEOS para prevenir la viruela símica, independientemente de cómo o dónde se administre. Las dos dosis deben administrarse con 28 días de diferencia.
- Si la segunda dosis no se administra durante el intervalo recomendado, debe administrarse lo antes posible, según las mejores prácticas generales del ACIP. No es necesario reiniciar la serie ni añadir dosis adicionales a la serie si hay un intervalo prolongado entre dosis.
- Se espera que la inmunidad máxima se alcance 14 días después de la segunda dosis. Actualmente se desconoce la duración de la inmunidad después de una o dos dosis de JYNNEOS. Sin embargo, datos recientes indican que la inmunidad no está disminuyendo en las personas que recibieron ambas dosis de la vacuna. Actualmente no se recomiendan dosis de refuerzo.
- Dos dosis de JYNNEOS proporcionan la mejor protección contra la viruela símica.
Vía de administración
-
- La vacuna JYNNEOS puede administrarse utilizando el régimen estándar aprobado por la FDA (vía subcutánea) O el régimen alternativo autorizado por la EUA (vía intradérmica).
- Se prefiere la vía subcutánea.
- Las personas de cualquier edad con antecedentes de desarrollo de cicatrices queloides y las personas menores de 18 años deben recibir la vacuna por vía subcutánea.
- Para las personas de 18 años o más, los proveedores pueden hablar con los pacientes para determinar qué vía de administración prefiere cada paciente.
- A los pacientes con preocupaciones sobre la administración intradérmica debido a un posible estigma u otras razones personales se les deben ofrecer dosis subcutáneas.
- Los regímenes de dosificación son intercambiables.
- La vacuna JYNNEOS puede administrarse utilizando el régimen estándar aprobado por la FDA (vía subcutánea) O el régimen alternativo autorizado por la EUA (vía intradérmica).
Coadministración con otras vacunas
-
- Por lo general, JYNNEOS puede administrarse independientemente del momento en que se administren otras vacunas.
- La vacunación contra la viruela símica no debe retrasarse debido a la recepción reciente de una vacuna contra la COVID-19 ; no es necesario un intervalo mínimo entre la vacunación contra la COVID-19 y la vacunación contra la viruela símica.
- Las personas (en particular los adolescentes y los hombres adultos jóvenes) a las que se les recomienda recibir tanto la viruela símica como las vacunas contra el COVID-19 podrían considerar esperar 4 semanas entre las vacunas. Esto se debe al riesgo observado de miocarditis y pericarditis después de recibir la vacuna ACAM2000 orthopoxvirus y las vacunas contra la COVID-19 ; y por tanto, el riesgo hipotético de miocarditis y pericarditis tras la vacuna de JYNNEOS. Sin embargo, si aumenta el riesgo de que un paciente padezca viruela símica o se enferme gravemente debido a la COVID-19 , no se debe retrasar la administración de las vacunas contra la viruela símica y la COVID-19 .
Recursos para proveedores
-
- CDC: Administración de la vacuna contra la viruela símica
- CDC: Recomendaciones provisionales para los errores y desviaciones de la administración de la vacuna JYNNEOS
- AMA: Códigos CPT de inmunización contra la viruela y la viruela del mono
- HHS: Recursos sobre la viruela símica y el VIH
- CDC y KFF's Somos más grandes que: Serie de videos sobre la viruela mexicana
Estudios recientes indican que la vacunación con JYNNEOS es segura y proporciona protección en el mundo real contra la viruela símica. En estos informes, la efectividad de la vacuna fue 66(89% con dos dosis de la vacuna JYNNEOS y del 36-75% con una dosis de la vacuna JYNNEOS. Dos dosis de la vacuna proporcionan la mejor protección. Si bien las personas que han sido vacunadas aún pueden contraer la viruela símica, la vacunación puede hacer que la enfermedad sea menos grave. Visite la página web de los CDC para obtener más información sobre la efectividad de la vacuna.
Recursos para proveedores
Es importante que las comunidades más afectadas por la viruela símica tengan acceso a información oportuna, clara y apropiada, así como a una vacuna segura y eficaz contra la viruela símica para prevenir futuros brotes. En el brote de viruela símica 2022 , los homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) constituyeron la mayoría de los casos. Dentro de esta población, los casos de viruela símica son desproporcionadamente más altos entre las mujeres negras e hispanas o latinas y, en menor número, entre las mujeres negras e hispanas o latinas. Las minorías de género, incluidas las mujeres transgénero y las personas no binarias, también se han visto afectadas de manera desproporcionada por la viruela símica.
También se han descrito disparidades raciales y étnicas en la vacunación contra la viruela símica. Un informe de los CDC sobre el MMWR del 2023de abril describió una mayor necesidad de vacunación insatisfecha entre los grupos de minorías raciales y étnicas, particularmente entre los hombres negros e hispanos.